Hoy os traigo uno de esos análisis que me gusta hacer. Hace tiempo que quería abrazar el silencio en mi escritorio a la hora de trabajar y eliminar todos los discos duros mecánicos de la habitación. Para ello me pasé a NVME y SSD Sata, de manera que mi PC estuviese en silencio, pero por desgracia aun son caros en relación cantidad/precio y llegué rápido a mi tope de capacidad, por lo que busqué alternativas para tener HDDS mecánicos y poder tener un flujo de trabajo rápido, tal y como si estuviesen conectado al propio PC.

Al final, después de darle algunas vueltas y pensar, decidí que iba a montar mi infraestructura de red y pasar todo ahí. Empecé mirando modelos de NAS y empapándome de toda la información que había por la red, la cual es abundante y fácil de encontrar. Esto está muy bien, pero tengo un problema: Abro PSD’s realmente grandes y necesito algo reactivo, no puedo notar que al previsualizar 3000 fotos de una boda eso petardee leyendo ARW de la Sony A9II. Es por esto que necesitaba velocidad, tanta como para llegar al máximo de lo que puede darme un disco duro mecánico actual 240MB/S reales (+/-). Esa era la primera limitante. ¿Cómo lo soluciono? Pues pasando 3 kilos de los NAS que tengan 1GBps en las tarjetas LAN. Vicheando mucho por la red di con los Asustor que son a los NAS lo que AMD Ryzen a las CPUS cuando Intel nos cobraba por lo mismo mil veces por falta de competencia. Y la verdad que cumplía todos mis requisitos previos: Hasta los más básicos de gama media-baja traen 2.5G, ¡Genial!. Ahora vamos a elegir el NAS que me viene bien.

Haciendo cálculos, me di cuenta de que consumo más espacio que la maldita cryptomoneda Chiacoin, por lo que necesitaba un Nas con muchas Bahías. Encontré uno que me venía como anillo al dedo: Lockerstor 8 (AS6508T). Ese era el mío, así que me puse en contacto con Asustor para que me prestasen uno (Si cuela cuela y sino me la pela.. ¡Y COLÓ!). La verdad que han sido muy amables estos de Asustor, comprendieron lo que quería, vieron que soy de fiar y no pusieron pegas en nada. Desde aquí un abrazo a Rubén.

Este análisis es personal, de un fotógrafo de bodas con frikismos informáticos, así que no voy a desarmarlo, enseñar sus tripas, etc.. nosotros no hacemos eso, queremos aparatos que funcionen bien, no den problemas y sean fáciles de usar. Esa tarea se la dejo a canales más específicos y orientados a la informática. Hoy hablo como fotógrafo, con necesidades de fotógrafo.

Una vez dicho esto, vamos a ver si cumplió con lo que yo buscaba y lo que yo necesitaba.

El bicho:

Construcción impecable

La verdad es que la apariencia es imponente. De bahías va bien servido y además la calidad de construcción es soberbia. Ya sabéis que yo en mis análisis si me tengo que cagar en alguien me cago, pero al cesar lo que es del cesar. El resto de marcas usan bandejas de plástico, y se ven muchos acabados plasticosos que se sienten cutres (Lo he experimentado, creedme) pero esto es como el Masseratti de los coches, es «Carne de Perro», pero que bien acabado está el joio. Son 8 bandejas, 2 ventiladores, 4 tarjetas de red, ¡2 de 2.5Gbps y 2 de 10Gbps! ¡Sobrado chaval!

Os dejo las especificaciones de la máquina, aunque para eso mejor la web: Lockerstor 8

CPU
CPU Model Intel ATOM C3538

CPU Arquitectura
x64 64-bit CPU Frequency: Quad Core 2.1GHz

Memoria
8GB SO-DIMM DDR4
Memory Module Pre-installed
8GB (1 x 8GB)
Total Memory Slots 2
Memory Expandable up to 64GB (2x 32GB)
Flash Memory 4GB eMMC
Storage HDD 8 x SATA3 6Gb/s; 3.5″/2.5″ HDD/SSD
M.2 Drive Slots 2x M.2 PCIe (NVMe) / SATA *M.2 2280, 2260, 2242.
Maximum Internal Raw Capacity 144 TB (18 TB HDD X 8, Capacity may vary by RAID types)
Maximum Drive Bays with Expansion Unit 16
Maximum Raw Capacity with Expansion Units 288 TB (18 TB HDD X 16, Capacity may vary by RAID types)
External Ports Expansion USB 3.2 Gen 1 x 2

Redes y Ventilación
10 Gigabit Ethernet x 2 (10G/1G);
2.5 Gigabit Ethernet x 2 (2.5G/1G/100M)
System Fan 120mm x 2
LCD Panel
Power Supply Unit / Adapter 250W

(Os he traducido los títulos, para que veáis ¿Eh? cómo me lo curro)

Bueno, eso son solo numeritos y cositas, de las que podéis ver en mil análisis «Correctos» de Youtubers o webs «Típicas», ya sabéis a que me refiero, pero si lees esto es que quieres una opinión sincera de alguien que no se casa con nadie. Cuando hablé con Asustor se lo avisé, dejadme una unidad para probarla que quiero comprarme uno, venga «Convencedme» y les dije que haría un artículo y les gustó la idea, pero ojito porque el menda lerenda no se deja comprar ni sobornar así que más les valía tener un buen producto, si no lo iba a destrozar como ya sabéis que hago si algo es malo, que nos conocemos (También es verdad que no suelo hacer artículos de malos productos). Habéis leído artículos míos así que sorpresa no hay (Ahora por motivos laborales escribo menos de lo que me gustaría pero eso es otra historia). El caso es, que después de llegar a un acuerdo y dejarle claro los «warnings», me mandaron un Lockerstor 8 para ver si cumplía lo que necesitaba. Alerta de Spoilers: Si, cumple y con creces.

Volviendo al hilo principal, os digo que nada más llegar lo revisé de arriba abajo. Se ve como una tanqueta bien construida, de metal y con bandejas de metal, que es una de las grandes diferencias que ya te dejan ver por donde van las líneas de este Asustor. Aquí se han hecho las cosas bien, muy bien.

Metal, dame metal so tieso..

La construcción es soberbia, y no se puede pedir más por el precio ajustado que tiene este NAS de 8 bahías ( Unos 950€). En mi caso, no he puesto caché M2 (Qué también trae el señorito), cosa que debería haber hecho, pero como realmente trabajo yo solo, tampoco lo vi muy necesario. Si fuese un grupo de trabajo, con más Pc’s entrando a la vez al NAS sería muy interesante y además ayuda a la velocidad de respuesta, pero en mi caso, con la ram que me vino, así lo dejé (8GB). Os dejo unas fotitos de detalles del NAS. Primero el modelo concreto:

Hardware más que capaz para cualquier cosa que se me ocurra.

En esta foto se puede ver los dos ventiladores de 120 mm que monta y que son una maravilla, no hacen nada de ruido y son super silenciosos. Si os preguntáis como monté todo, pues la red fue la siguiente: Mi estudio en el segundo piso, y dos cables de categoría 6 hacia abajo que es donde tengo el router ASUS. En mi caso tengo dos redes, una la 192.168.1.1 donde esta conectado todo lo que sale a internet en un switch 1Gb de 16 bocas y otra 192.168.2.1 que es la red que va por 2.5G conectados a un switch 2.5g, esta sin salida a internet ni conexión al router. ¿Esto para que? Pues porque para trabajar uso la red 2.5G que trae el nas y no quiero que esa red se mezcle con los datos de internet, porque imaginad que estoy descargando con torrrent a tope y me pongo a cargar 3000 raws, pues eso iría por el mismo cable y no, quiero potencia limpia para el NAS. Así que dos redes, una para internet y otra para el NAS y trabajo.

Más silenciosos que mi suegra (No tengo suegra, solo dos gatas gorditas, por eso es silencioso, mi «No-suegra» no hace ruido)

Por ahora con la red de 2.5G me da de sobra porque puede con la máxima transferencia que me dan los discos 240-250 MB/s. En un futuro ampliaré a 10G gracias a que este bicho ya trae los 10G pero por ahora lo veo innecesario. Es todo un detalle que Asustor le meta las 4 tarjetas a este NAS porque lo hace muy versátil. Puedes hacer redes independientes, bonding, link aggregation, balanceo de carga y un sinfín de posibilidades que hacen que se pueda adaptar a casi cualquier usuario.

Aquí Asustor da un puñetazo en la mesa. 2 x 2.5Gbps + 2 x 10Gbps

Además de eso lleva un USB 3.1 Gen2 detrás y otro delante para conectar discos usb o un SAI el cual detecta perfectamente. De lo que son puertos y conexión va de sobra. No tiene HDMI ni cosas para la tele porque en esta gama se ha pensado en los curritos como yo. Para trabajar y punto, nada de tele ni mierdas, y la verdad es que en mi vida lo usaría para eso (Se que hay mucha gente que si, con PLEX y esas cosas).

Tengo que añadir que yo solo uso dos marcas de discos duros y todos de 8TB para arriba: Western Digital Red y Seagate Ironwolf, y no salgo de ahí. Por cierto ¿Sabéis que estos discos tienen mecanismos para las vibraciones cuando están metidos con muchos discos donde se producen estas micro vibraciones? Pues si, por eso para NAS, discos de NAS.

Vale, más cositas, si, la pantallita: No la uso mucho, pero a veces está genial para ver la IP y cuatro datos, es un punto curioso y que me gusta, además puedes dejarle un mensaje así guapetón. Puedes resetear la clave, ver configuración de red y te puede salvar de más de una si no tienes un equipo cerca por lo que sea.

Muy cool

Vale, vamos a ir recapitulando porque lo que es el NAS creo que ya os he contado como es y lo tenéis en mente. Nas abajo en una habitación aparte. Del Nas salen dos cables uno a un switch de 16 1GBps y el otro a un switch 2.5G y de esos dos switch salen dos cables al piso de arriba al PC donde revelo y tengo el monitor calibrado (Y con dos tarjetas como es evidente, una 2.5G y la otra 1G). Los comienzos con el NAS son sumamente fáciles porque te descargas un programa que te conecta e instala el NAS de forma automática. Los detecta, y cuando haces doble click solo tienes que ir rellenando tu unos datos vía web. Fácil y para toda la familia.

Fácil y asequible, como deben ser las cosas

Como podéis ver, a la vez que probaba este de 8 bahías también probaba el de 4 bahías (Lockestore 4) que usaría posteriormente como backup (Lo veremos luego). Bueno lo que decía, que es muy fácil, vamos que si no eres capaz vete a jugar a la petanca, porque macho, si no sabes hacer esto, no sabes ni abrir un Word 🙂

Estuve con la configuración inicial, poniendo las IPS de las tarjetas de red y viendo cositas. El entorno gráfico me parece muy bonito, minimalista y ordenado:

El diseño me parece muy bonito

Se pueden configurar muchas cosas, como el fondo de pantalla, el color del acento del sistema, etc.. en mi caso elegí el naranja y como buen friki que soy imágenes de Guweiz uno de mis ilustradores favoritos. Como podéis apreciar en las capturas todo se ve clarito y bien ordenado, intuitivo fácil y para nada farragos como he podido comprobar en otras marcas. Aquí todo se muestra en su sitio y se nota que han pensado en la usabilidad. Sin quejas por aquí. Se que hay otras marcas con sistemas algo más pulidos y más opciones, pero en mi caso concreto, más no es mejor, sino más liante. En este NAS está lo que necesito, ni nas ni nenos (Chiste malo, lo se).

Qué me gusta un buen orden

Lo primero que hice nada más montar los discos y tener acceso es probar la velocidad del NAS, quería saber de primeras si la velocidad de la red era suficiente para trabajar sin que notase la diferencia de tener un disco conectado por SATA III o por RED 2.5. Desde mi pc conecté al nas por la red 2.5G y me pasé un fichero pesado. El resultado fue flipante:

Madre mía que velocidad

294 MB/s sostenidos. ¡Madre del amor hermoso! Que maravilla, que alegría, que satisfacción. Si, la verdad es que funcionaba perfecto no, lo siguiente y en silencio, yo porque desde arriba no oigo nada, y aun así abajo, lo único que suena es el ronroneo de los discos sonando y tengo que decir que la caja tiene una acústica muy buena y no suena mucho, aunque en mi despacho no podría estar, porque es más sonido del que soporto y por eso me he buscado un NAS para trabajar. Por ahora estoy contento con lo que veo y además del sonido hay otras ventajas que veremos más adelante.

Esta transferencia está muy bonita y es maravillosa, pero ¿Qué pasará a la hora de previsualizar y abrir Photoshop desde el NAS? Lo primero que medí fue el tiempo de previsualización de un disco conectado con Sata vs NAS con una carpeta llenas de ARW de Sony de unos 50 Mb cada uno y luego el tiempo de abrir 20 ARW en Photoshop de una vez en ACR.

Para mover esto hay que estar bien preparado

El resultado no puedo ser más satisfactorio, las previsualizaciones se cargaban exactamente a la misma velocidad que si el disco estuviese conectado al SATA, no notaba la diferencia y lo más importante, abriendo los ARW a photoshop o Capture One no había diferencia en absoluto, tardaban lo mismo (Incluso diría que menos, pero ya me da que es sugestión). Había conseguido trabajar en absoluto silencio sin límite de capacidad y encima con seguridad extra. Por fin. Estaba decidido, PC con disco M2 para sistema y programas de 1Tb y el resto al NAS, en el cual puedo poner RAID 1 para asegurarme que si falla un disco todo se copia en el otro o puedo hacer paridad con raid 5 por ejemplo de manera que la información está distribuida entre los 6 discos que tengo y si un disco falla, no se pierde información. Vamos que mis datos están ahí seguros. Esa es la primera ventaja, pero no la única que me da este NAS, dado que tiene su propio SO propietario, que es mucho menos vulnerable a ataques (Basado en Linux) y es independiente realmente de mi PC. Además de eso le instalé un antivirus al NAS para poner otra capa extra de seguridad.

Protección ante todo

Y por si no fuese poco configuré el cortafuego para que me bloquease lo que no sea de España, dado que no tengo intención de salir por ahora y así me aseguro de que nadie me intenta entrar. Ten en cuenta que ahora tengo disponibles mis datos desde internet dado que el NAS está conectado a la web, pero como perro viejo que soy y gracias a este SO he implementado varias medidas, entre ellas esta, del antivirus, el cortafuego con geolocalización, bloqueo si te equivocas 3 veces en la contraseña y usuarios autorizados.

A bloquear países se ha dicho

Pero ya para rizar el rizo, lo que hice es poner autentificación en dos factores, de forma que aunque tengas el usuario y clave, necesitas un código que solo sale en la app instalada en mi móvil. Todo esto para entrar desde internet, porque desde casa, no hay problema porque es red interna y tengo unidades de red en el explorador de windows puestas y a trabajar como un señor. El caso es que ahora TODA mi información está en el NAS y necesito sentirme seguro y la verdad es que con estas medidas va de fábula, y oye, aún podría más como un proxy inverso, pero por ahora es más que suficiente porque mi uso es prácticamente para guardar datos y trabajar con Photoshop como buen fotógrafo que soy.

Doble factor, una obligación a día de hoy

Aquí os pongo unas capturas de el proceso de autentificación en dos factores y del bloqueo de Geolocalización porque joder, desde Rusia, países asiáticos y áfrica hay tela de ataques (En realidad de todo el mundo, pero esos destacan). El caso es que siento que las medidas implementadas funcionan bien. No hay sistema 100% seguro, pero este debe andar por el 99% 🙂

Pobre Armenia ¿Qué nos habrá hecho jejeje?

Estos NAS están listos para hacer muchas cosas, y tienen muchas funcionalidades, de hecho no creo que exista el que las use todas, porque hay mucho donde elegir (Creo que yo estoy usando un 5% de lo que da el NAS realmente). Aparte de trabajar en el NAS para los raws y esas cosas, tengo en mi PC instalado un programa de contabilidad llamado FACTUSOL que imagino que muchos conoceréis. El caso es que me interesa que esa carpeta del programa instalado esté siempre copiada en el NAS (Y más segura gracias a la paridad del RAID5). Hay maneras variadas de hacerlo, pero descubrí una funcionalidad muy buena de estos Asustor: La sincronización.

Con este programa hago mis facturitas, presupuestos y es el núcleo de mi negocio y quiero eso siempre guardado en el NAS por lo que pueda pasar y no quiero tener que ejecutar yo programas y aplicaciones de backup así que esta herramienta me vino perfecta:

Esto es una maravilla, sin preocuparme de nada, el solito

Se llama EZ Sync y básicamente hace lo siguiente: Creas una carpeta en tu pc (En mi caso la del Factusol), otra en el NAS y una vez hecho instalas en programa de EZ Sync en el PC. Cuando lo abres básicamente te dice: ¿Qué quieres sincronizar y a donde? Le digo que la carpeta de Factusol del PC y que vaya a la carpeta Factusol del NAS y voilá. El programa se ejecuta cada vez que arranco el PC y cada cambio que se haga se autocopia en el NAS, justo lo que necesito.

Bueno, se podría pensar que aunque tengo redundancia en los datos gracias a los discos.. ¿Y si entra algo? Y si se rompen más de dos discos a la vez? (Vale, eso es prácticamente imposible) A lo que voy, es que realmente mis datos están en el NAS pero es la única copia como tal de ellos ¿Y si peta el NAS? pues justo para eso está el otro Asustor que visteis en la imagen del Asistente. Este es una versión de 4 y la tengo puesta para que se copien las cositas. ¿Cómo lo hace? Pues mira, lo primero es que estos NAS tienen WOL Y WAN es decir, se pueden encender desde internet y desde la red, pero además tienen programador de energía, por lo tanto en mi caso está todo el día apagado y a las 2:55 de la mañana se encienden solos y se apagan a las 3 y media.

Despierta ¡Gandul!

En ese tiempo entra en juego una función muy buena del NAS, el servicio Rsync que hace que se pueda sincronizar de un nas a otro lo que tu quieras de forma automática, y así lo tengo, todas las noches tengo una copia incremental de lo que he trabajado en el NAS durante el día. El backup se hace automáticamente y sin mi intervención, mano de santo oiga.

Una buena copia de seguridad es vital

Solo tienes que poner la IP del servidor donde va, usuario y contraseña y elegir que quieres y a donde lo quieres, es que es tan fácil que da coraje leche.

Y si es todos los días mejor que mejor

Así que todos los días a las 3 y 05 se me hace una copia de seguridad. Estos de Asustor han refinado el sistema para que esté lo que necesitas, donde lo necesitas de forma fácil e intuitiva. La verdad es que estoy contento con como funciona todo y lo bien que va y de forma automática. Siento que mis datos están seguros y que todo va como debe ir.

En resumen y para ir terminando mis impresiones: Este NAS es muy poderoso y tiene una muy buena CPU que permite virtualizar, montar docker y muchísimas cosas que no usaré. Lo quiero así porque me trae 8 bahías, porque mueve el sistema como quiere, porque tiene 2.5G que es vital para mi (Y en un futuro veremos ese 10G) y porque no suena, además de Rsync y EZ Sync. Mi uso es como fotógrafo que trabaja en un pc de fotografía y no quiere problemas, y la verdad es que he logrado lo que buscaba. Trabajo en absoluto silencio, todo va fino como si los discos estuviesen en mi mismo PC y además de eso tengo copias de seguridad automáticas cada noche y encima redundancia de datos en los discos, es decir, si peta un disco, se cambia por uno nuevo y no se ha perdido nada de información (Buscad Raid 5 en Google y veréis que maravilla). Otra cosa que he notado es que el sistema se actualiza frecuentemente y eso es muy bueno puesto que indica que trabajan en el y siempre están sacando parches para evitar huecos de seguridad, pequeños fallos, etc.. El soporte lo he visto ágil y en Twitter cada vez que tenía una duda me respondía rápido y siempre con un GIF gracioso y acorde, son unos cachondos estos de Asustor.

Así que este menda lerenda no puede estar más contento de este bicho que además es más barato que la competencia y con mayores prestaciones. Desde aquí os recomiendo que si tenéis muchos TB de datos como yo (Y si haces vídeo, ya ni hablamos) un NAS es una solución maravillosa, pero eh, eso si.. mínimo 2.5G.

Muchas gracias a Asustor por cederme el Lockerstor 8.

Se despide en absoluto silencio este friki de las cámaras sin espejo y los circuititos.

Manuel Márquez.

Post a Comment