Si estás leyendo esto es que probablemente te cases y quieres contratar a un fotógrafo.
Empecemos por lo primero. ¿Por qué contratar?

Hay bastantes razones, la primera la experiencia, el ojo fotográfico y el estilo. La segunda, el equipo. Y la tercera, por el marrón que supone endosársela al cuñado de turno.. y no nos equivoquemos, aunque algún familiar le haga gratis las fotos (Que están en su derecho, por supuesto) al final si salen mal hay críticas y exigencias… Cuando contratas a un profesional (Y digo profesional, a los que se lo merecen, no a los que hacen verdaderas chapuzas fotográficas) sabes que va a haber equipo físico y personal a la altura, y que el recuerdo no se perderá y eso tiene un nombre: «Tranquilidad» y por mucho que no se quiera admitir, la diferencia de nivel cualitativo existe y se nota. Por norma general, lo que está por debajo de un precio razonable no es bueno, de verdad.. nadie da duros a pesetas.

Que debemos saber:

Antes de soltar nada, aclaro: Hay que comprender que estamos en un blog. Esto que vas a leer es solo mi opinión basada en muchos años haciendo fotografía, y como es normal, cada una tiene la suya, se puede estar de acuerdo o no, pero aquí hay cabida para todo tipo de opiniones. Eso que quede claro para que no se me malinterprete. No tengo la razón absoluta, para nada, solo es que yo lo veo así… Empecemos pues.

Primero: El fotógrafo que cobra 900€ por foto y vídeo (Que son mínimos 3 personas trabajando), muy bueno no va a ser (Mi concepto de «bueno» claro…), o al menos yo no he encontrado ninguno en estos años. Un profesional tiene un mínimo de estima a su trabajo y paga todo sus impuestos, por lo que es inviable cobrar tan poco, literalmente, inviable… Existe mucho pirata ilegal que no paga nada y se permite tirar los precios. Pero os puedo asegurar que nunca he visto a nadie que haga una boda por 600€ y que haga cosas decentes. Personalmente, si alguien llega a mi estudio y no paga lo que creo que vale mi trabajo, directamente pienso que «No es mi cliente» otra cosa es que no le guste mi estilo y le guste más otro de un compañero fotógrafo… lo digo por quien me suelta eso de «Yo lo he visto por 500€ con vídeo». Lo barato sale caro al final, os lo puedo asegurar, y lo bueno cuesta, es normal ¿no?.

Segundo: El que lleva a tu boda 10.000€ en equipo no puede cobrar lo mismo que el que lleva una cámara de inicio de 400€ y el que lleva equipo de iluminación completo no puede cobrar como el que lleva el flash encima de la cámara a pelo. No os engañéis ni os dejéis engañar… [bra_blockquote align=»left»]El que lleva a tu boda 10.000€ en equipo no puede cobrar lo mismo que el que lleva una cámara de inicio de 400€ [/bra_blockquote]Cuando hay buena luz, todas las cámaras hacen buenas fotos, pero en las iglesias, convites, etc.. es donde las grandes dicen «Aquí estamos nosotras» y puedes trabajar con sensibilidades astronómicas sin pérdida de calidad aparte de la capacidad de enfocar con luz tenue. Tampoco digo que el que lleve una cámara cara, sea buen fotógrafo. Digo que el extra de contar con una herramienta profesional repercute en el precio.  Además las lentes caras, tienen más efecto desenfoque (Bokeh) que le da el punto artístico a la imagen, que las de el segmento inicial ni pueden acercarse. Tengo hasta un préstamo para pagar  un objetivo ultra luminoso (Canon 85 F1.2 L II), con eso lo digo todo.  Y claro, eso se nota en el resultado, y por supuesto, eso es algo que estás pagando en el precio al contratarlo.

AW5A4285

Esta fotografía de María y Pablo está tirada con Flash, paraguas reflector, disparadores remotos, etc… Imposible sin un equipo profesional.

Tercero: Cobrar las fotos extras está desfasado y es poco elegante. El fotógrafo os da 80, 100 o 120 fotografías. Salís vosotros, muy guapos y salerosos.. pero queréis también las de la abuela, la del sobrino, etc.. y os dice.. no, esas hay que pagarlas. Eso es poco elegante y anticuado. Porque a los fotógrafos no nos cuesta prácticamente nada hacer la foto insitu, y sinceramente dar el resto de fotografías (Sin tratamiento digital, claro) es un detalle hacia los novios que además lo pagan en tu contrato. Esto que os comento es algo muy extendido, y me pasa mucho. En una boda.. «Oye, esa foto que le has hecho a mi hijo, me dices como te la pago para que me la des..» Mi respuesta: «Nada, mujer… son gratis (Que en realidad no lo son…porque estoy allí  cobrando, pero a efectos prácticos para ella si lo son), solo tienes que pedírsela a los novios» Y es que es así.. a mi me contratan para un día desde las  X horas hasta X horas.. y todas las fotos que haga estando «De servicio» son propiedad de los novios. Yo no le paso foto a absolutamente nadie, solo a los novios y ellos son los encargados de repartirlas entre sus familiares, amigos etc.. Todo lo que no sea eso es actitud «Extra recaudadora» que no pega en el siglo XXI.

Cuarto: Todo con contrato. Siempre. Con 20.000 cláusulas si hace falta, pero que quede todo perfectamente reflejado. Y por duplicado. TODO!!!

Quinta: Libertad de elección. Antiguamente, un fotógrafo hacía una boda, y el mismo elegía las fotos, el libro, el color, la maquetación, etc.. hoy en día eso es prehistórico.. Se tienen que poder elegir las fotografías, el tipo de libro, tamaño, páginas, etc… Y preguntad con que imprenta trabajan. Hay diferencias impresionantes entre las buenas y malas. Un buen libro  de primera calidad ronda los 370-500€. Si queréis calidad en las fotos, no lo estropeéis con una mala impresión.

Sexta: Cuando haces una entrevista con los novios, hay una primera toma de contacto, y luego debe haber otra antes de la boda. Es primordial para coger confianza y hacer que los novios se sientan a gusto, y eso se nota en las fotos. Que no os contraten una boda y luego aparezcan otros fotógrafos que no conoces y te digan, «No puedo ir, pero el/ella es igual o mejor que yo». Eso está feo y es poco profesional. Otra cosa es que te lo avisen y te parezca bien. Yo nunca firmo una boda si no la hago yo.

Séptima: Entrena tu ojo antes de ir a los estudios de los fotógrafos. Intenta averiguar que te gusta y que no, y al ver su trabajo ten criterio. El tuyo, vale.. pero tenlo. Porque los fotógrafos tenemos parte de comerciales y nos tenemos que saber vender porque nadie lo hace por nosotros, con lo que, cuanto más segura estés de lo que te gusta, más exigente serás y menos probabilidad de equivocarte tendrás. Otra cosa.. en chiquitito todo se ve bonito. Pedid que os enseñen fotos en alta resolución. Si comprimimos una foto de 20 mpx a 0,8 mgpix no se verá ningún fallo.. y todos los fotógrafos tendremos fotos perfectas… ejemplo:

MAL

Si veis esta foto podéis decir.. ooo que bonita… que buena foto, colores, momento, etc.. pues esta foto queridos lectores, está descartara, tirada a la basura… y es porque no está enfocada. Como son muchos megapíxeles comprimidos para internet no se nota. Pero si hago asi…

RECORTE

Ya se puede ver como el foco no está en ellos sino en el palo del paraguas y esa no era mi intención. Se me fue el foco al elemento frontal. Esta foto es de Ivan y Mónica una de las parejas más encantadoras con las que me he encontrado en mi trabajo.

Octava: Retoque digital. Lo normal es que los clientes no sepan de retoque, y hay mucho fotógrafo que no revela nada o casi nada, pero vende todo lo habido y por haber en el retoque. Un buen retoque muchas veces no se nota, porque esa es la clave. Pedid siempre que os enseñen el antes y después de algunas fotografías, para que podáis ver más o menos por donde van. Ojo con los HDR. Está técnica se basa en tomar 3 fotos, una clara, una en su punto y otra oscura, de forma que uniéndolas las tres sacas la información de las bajas luces y las altas. Si se hace bien, no hay problema y puede quedar genial, pero hay muchos que lo usan sin control y mal. Como darse cuenta… Fijaos en los colores radiactivos…  Aquí un ejemplo de mal uso:

Esto es un clásico ejemplo de HDR mal usado. Veamos ahora uno que se usa con acierto (Ojo, que no digo que las fotos sean buenas o malas, solo que la técnica este bien usada, aunque sinceramente la de arriba para mi está bastante mal) En este caso, se logra aumentar el dramatismo de la escena, pero sin saturar ni reventar los niveles. No es que sea para tirar cohetes, pero se ve bien lo que indico.

Esta fotografía tiene un tratamiento más sutil, y no hay halos fuertes. Los colores son vivos sin ser radiactivos y el contraste es muy alto. La fotografía compositivamente está bien y es resultona. Un uso correcto del HDR.

Novena: Plazos. Es muy importante saber en cuanto tiempo te van a dar los resultados de tu boda, porque una boda no debería entregarse pasados 5 meses en ningún caso. Tened en cuenta que el que se dedica a bodas, normalmente y como máximo hace 4 al mes,  y entre semana debería revelar y retocar… y sobre eso, además tenéis que preguntar quien revela. Hay muchos fotógrafos que se nutren de becarios del módulo de FP superior de imagen para que les revelen, o tienen contratado a chavales por una miseria. Preguntad quien revela vuestras fotografías.

Y con esto creo por ahora está bien.  ;D

Espero que os haya gustado.

Un saludo

Manuel Márquez

Post a Comment